
Palmáceas
Las palmas son plantas monocotiledonias de unas 2600 especies pertenecientes a 200 géneros, que se distribuyen ampliamente en las zonas húmedas del planeta y alcanzan su máxima abundancia en los trópicos. Las palmas crecen principalmente en zonas ubicadas a nivel del mar, pero también en los bosques montanos, cumbres de montañas y altiplanicies. Existen pocos género con una distribución generalizada y mas bien se localizan en áreas relativamente reducida, con una considerable diversificación de genero que poseen un reducido numero de especies y mono típicos, endémicos de áreas aisladas e islas, lo que indica la habilidad de las palmas para evolucionar y ocupar nichos específicos en distintos ambientes.
Las palmas tienen importancia económica tanto a nivel internacional como nacional, no solamente por su participación en el mercado de materias primas y su consecuente contribución económica, si no porque son parte de la vida cotidiana de las comunidades rurales.
De ellas obtienen una variedad de productos y subproductos como material para vivienda, vestido, combustible, fibras, alimentos, medicinas, artesanías, etc. Aunque con frecuencia estos usos suelen conducir a la sobre explotación de los recursos silvestres. El aprovechamiento selectivo ejercido en muchas de sus áreas de distribución natural, han causado un alarmante disminución en las poblaciones naturales de palmas. Aunado a lo anterior el impulso de las actividades relacionados con el aprovechamiento forestal intensivo, la agricultura y la ganadería, han provocado la perdida de biodiversidad y el cambio en el uso del suelo en las regiones tropicales.

Pata de Elefante.


Palma real o de botella


Palma Chameirus.
Palma Kentia.

Palma Raphis.
