top of page

Riego.

Riego por micro-aspersión

En el riego por microaspersión el agua se aplica mediante dispositivos, llamados difusores o microaspersores, que distribuyen el agua en forma de lluvia fina sobre un perímetro no mayor de 6 metros.

 

VENTAJAS

  • Mayor superficie húmeda

  • Menor riesgo de obturaciones

  • Mejor control de la salinidad

  • Mejor inspección del funcionamiento



Riego por aspersión

 

El riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua tratada llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada. El agua es suministrada desde un cárcamo central a través de un sistema de bombeo.

 

VENTAJAS

  • El consumo de agua es menor que el requerido para el riego por surcos o por inundación.

  • Se puede dosificar el agua con una buena precisión.

  • No afecta el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión que el agua puede ofrecer a las plantas; y como es homogénea su distribución sobre el material vegetal, el riego de la vegetación por aspersión es total y se distribuye suavemente el agua sobre toda el área deseada.



Riego con manguera

 

  • Las plantas ubicadas en lotes que aún no cuentan con infraestructura de riego, son regadas con ayuda de pipas de agua tratada con manguera y bomba incluida. Cada vez que se utiliza este método se cuida que la planta no se dañe y que el agua se suministre lo más uniforme posible. El horario de riego es por lo regular en las primeras horas de la jornada laboral, sin embargo, dado la extensión del Vivero y sabiendo que no todas las áreas cuentan con un sistema de riego, en ocasiones se llegan a desarrollar estas actividades entre las 11:00 y 13:00 horas

bottom of page